Taller de Periodismo y Cambio Climático: Cómo cubrir una COP, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tendrá lugar en formato online el próximo miércoles, 26 de octubre, a las 10:00 am, hora de Washington DC. El Taller, en español e inglés con traducción simultánea, contará con las intervenciones de Benoit Lefèvbre, especialista senior en cambio climático del BID; Michelle Soto, editora de Ojo al Clima, semanario de Costa Rica; Pilar Assefh, fundadora de la asociación Periodistas por el Planeta; Tais Gadea, autora de Planeta, semanario argentino sobre cambio climático; y Daphne Wing-Chow, periodista de Islas Caimán especializada en Sostenibilidad y Medio Ambiente.
La 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-27) se celebrará del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm El Sheikh (Egipto). La reunión, donde se discutirán aspectos como la adaptación al cambio climático o la financiación, puede tener una gran trascendencia para América Latina y el Caribe, la segunda región del mundo más expuesta a desastres naturales. En este Taller, los periodistas participantes, que cuentan con una gran experiencia en la cobertura de este evento, aportarán las principales claves para entender la Conferencia y narrarla a una audiencia cada vez más preocupada por el cambio climático.
Taller online para periodistas: Conceptos y narrativas sobre cambio climático. Cómo cubrir una COP
Miércoles, 26 de octubre de 2022
10:00 am – 12:25 pm
El taller “Conceptos y narrativas sobre cambio climático: cómo cubrir una COP” es organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Objetivos:
Capacitar a los periodistas sobre los conceptos básicos relativos al cambio climático y su
interpretación.
Compartir experiencias y buenas prácticas en la construcción de narrativas efectivas para informar a la opinión pública, visibilizar la importancia del tema e influir en la agenda pública.
Entender qué es la COP, la Conferencia anual de Naciones Unidas en la que los Estados dialogan,
negocian y acuerdan la manera de abordar el problema del cambio climático.
A largo plazo: ampliar la calidad y las perspectivas de la cobertura de los medios sobre los temas de cambio climático.
Audiencia: participarán periodistas de América Latina y el Caribe. El Taller online tendrá lugar pocos
días antes de la celebración de la COP27 en Sharm El Sheikh (Egipto), del 6 al 18 de noviembre.
Agenda Hora Sesión PONENTE
10:00 – 10:05
a.m. (hora
Washington DC)
(Evento virtual)
Presentación del Taller Ángela Funez, Lead Communication Specialist del BID en Washington DC
10:05 – 10:10
a.m.
5 minutos
Bienvenida
BID y Cambio Climático
Graham Watkins, Jefe de la División de Cambio Climático del BID.
10:10 – 10:30
a.m.
20 minutos
Conceptos claves sobre cambio climático
Benoit Lefèvre, Especialista Senior de Cambio Climático en República Dominicana del BID
10:30 – 10:50 a.m.
20 minutos
Cómo contar la historia de la acción climática Cobertura sobre las oportunidades
Michelle Soto , Editora de Ojo al Clima,
Semanario de la Universidad de Costa Rica
que brinda la acción climática y su intersección con otros temas Cómo buscar enfoques originales y hacer del cambio climático un tema transversal en las Redacciones
10:50 – 11:05
a.m.
15 minutos
Ronda de preguntas Michelle Soto, Graham Watkins y Benoit Lefevre responderán a inquietudes de los asistentes
11:05 – 11:25
a.m.
20 minutos
¿Qué rol debe desempeñar el periodista para sensibilizar a la opinión pública ante el cambio
climático?
Qué es y qué no es una COP Historia de la negociación climática.
¿Qué se juegan América Latina y el Caribe en la COP27?
Pilar Assefh, Fundadora de Periodistas por el Planeta
11:25-11:45am.
20minutos
Buenas prácticas en cobertura de una COP Cubrir una COP sin estar en la COP: aprovechando las redes sociales Formatos multimedia
Tais Gadea Lara, Climate Reality Leader y autora de Planeta, semanario argentino sobre cambio climática de Red/Acción
11:45-12:05 p.m.
20 minutos
Desafíos en la información sobre cambio climático: el contexto del Caribe
Daphne Ewing-Chow, colaboradora senior en Forbes, periodista especializada en
Alimentación, Sostenibilidad y Medio Ambiente
12:05 – 12:20
p.m.
15 minutos
Ronda de preguntas Pilar Assefh, Tais Gadea y Daphne Chow responderán a inquietudes de los asistentes
12:20 – 12:25
p.m.
5 minutos
Cierre de Taller Isabel Alvarez, Jefa Interina de Comunicaciones del BID
I appreciate the way you incorporate personal anecdotes and experiences into your writing. It makes the article much more relatable and human.
Your use of humor in your writing is delightful. It makes the article much more enjoyable to read!
Your passion for this subject is contagious! You’ve inspired me to take action and make a difference in my own community.
I completely agree with your perspective on this topic. Well said.
Your writing is so relatable and authentic. It’s clear you write from the heart and have a genuine desire to connect with your readers.