En cumplimiento a lo ordenado por el Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo y en cumplimiento del Cronograma General de Actividades de la CFAC, para el primer semestre del año 2022, el Ejército de Nicaragua dirigió y coordinó la XXVIII Reunión de Comandantes de Unidades Militares Fronterizas, entre el Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras.
En la reunión participaron los comandantes de las unidades militares fronterizas; por parte del Ejército de Nicaragua, el jefe del Destacamento Militar Norte, Coronel Inf. DEM Alberto Magno Domínguez Sánchez y por parte de las Fuerzas Armadas de Honduras, el jefe de la 115 Brigada de Infantería, Coronel de Art. DEM José Donaldo Reyes García, acompañados de sus jefes de destacamentos y batallones.
Durante la misma, se abordó la agenda temática priorizada y mandatos del Consejo Superior de la CFAC, para garantizar la seguridad de las fronteras estatales mediante un análisis permanente de las amenazas comunes, el fortalecimiento del intercambio de información y el cumplimiento de los patrullajes coordinados, destacando que a pesar de las actuales circunstancias de la pandemia no se pueden descuidar los aspectos de seguridad relevantes para ambos países referidos a:
- Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
- La lucha contra la migración ilegal y el terrorismo.
- Asegurar la vigilancia y protección de las fronteras estatales, manteniendo el control estricto a no movilidad de personas que intenten transitar por pasos no habilitados y que puedan incrementar los contagios de la pandemia en ambos países.
- El enfrentamiento a delitos ambientales.
El Coronel de Art. DEM José Donaldo Reyes García, Comandante de la 115 Brigada de Infantería de las Fuerzas Armadas de Honduras, expresó: “La actividad por parte del Ejército de Nicaragua, inspira lo que es el propósito, el espíritu que cada uno de los ejércitos debe contribuir en este tipos de misiones, contribuyendo en los diferentes escenarios para lograr la paz y tranquilidad de la población en nuestros sectores…”.
Los jefes y comandantes de las unidades militares fronterizas participantes, asumieron el compromiso de continuar, bajo los principios de integración, cooperación y confianza, actuando en estricto apego a las legislaciones nacionales para asegurar la paz, la seguridad y la tranquilidad de las poblaciones fronterizas de ambos países.