Con las primeras lluvias acontecidas el fin de semana, las micropresas que fueron construidas recientemente, en el Distrito VII, las cuales forman parte de las obras de drenaje pluvial ejecutadas por la Alcaldía de Managua, para mitigar la vulnerabilidad de la capital ante inundaciones y desaparecer puntos críticos, captaron de forma efectiva grandes volúmenes de agua, así lo informó el Secretario General, Compañero Fidel Moreno Briones, durante un recorrido por los proyectos de drenaje que están en ejecución en Sabana Grande, la mañana de lunes 5 de mayo.
Moreno destacó que, “el mensaje del Comandante Presidente, de la Compañera Rosario, permanentemente ha sido cuidar la vida”, es por eso que el Plan Invierno, a través del componente de infraestructura en los últimos 5 años, el Buen Gobierno ha realizado inversiones importantes para mejorar la situación de la zona alta de la capital, donde no existía un sistema de drenaje pluvial, lo que ha permitido mitigar las inundaciones y evitar en la medida de lo posible, mayores consecuencias.
“En los últimos años hemos construido 4 micropresas vinculadas directamente a este sistema, de estas 4 micropresas, Las Maravillas es la más grande de ellas, entre las 4 tiene una capacidad de captación que supera el 1.5 millones de metros cúbicos de agua. Realmente son micropresas bien grandes. Las Maravillas es la más grande de ellas, el año pasado la terminamos, las 4 ya están terminadas, y hemos venido trabajando en las obras de captación. Lo importante es que, el agua vaya a esas micropresas para evitar, precisamente, inundaciones en la parte baja. Si bien, las principales corrientes eran aquí, las principales afectaciones suceden en la parte baja, incluyendo la carretera Norte y todos los barrios que están al Norte de la carretera Norte, que también eran afectados”, explicó Moreno.
El Secretario General detalló que, la municipalidad viene construyendo un nuevo sistema de drenaje a través de varios proyectos en ejecución de forma simultánea, en Sabana Grande que, “tiene una zona de influencia de un poco más de 25 mil casas, o sea, estamos hablando de casi 100 mil personas, que se convierten en protagonistas directos de una obra de este tipo. En este momento, la red de cauces, que también era inexistente hace 10 años, son un poco más de 20 kilómetros de cauces, de los cuales ya hemos revestido 15, nos hacen falta todavía 5 kilómetros, y este año tenemos el cauce principal de captación que es a lo largo de la pista Sabana Grande”, dijo Moreno.
También destacó que, el tema de la basura que es el otro componente del Plan Invierno haciendo énfasis en lo impotente que se vuelve la limpieza del sistema, “es fundamental para que, el sistema de drenaje pluvial funcione perfectamente ya que las corrientes arrastran la basura que dejamos escondida en algún lugar, las lluvias la sacan, se taquea el drenaje, y evidentemente desde el día viernes que empezaron las primeras lluvias, por mandato de la Jefatura Nacional inmediatamente se dispusieron los trabajadores de la Alcaldía de Managua a hacer diferentes labores de limpieza del drenaje mayor y menor, tuvimos entre viernes y sábado un poco más de mil trabajadores en estas labores, haciendo limpieza en los drenajes a pesar de que ya estaban limpios”.