Por: Prensa-Asamblea Nacional
Por orientaciones de la Presidencia de la República, aprobamos este jueves 16 de enero, los artículos del título referido a “Los Derechos, Deberes y Garantías del Pueblo Nicaragüense” establecidos en la Iniciativa de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua.
Esta reforma aprobada de forma unánime ratifica la igualdad incondicional de las y los ciudadanos en el cumplimiento de sus deberes y el ejercicio de sus derechos, y fortalece el protagonismo de las familias en el diseño y desarrollo de las Políticas Públicas que garantizan el Bien Común.
Con esta aprobación afianzamos la gratuidad y calidad del derecho a la salud y a la educación en todos los niveles; así como la atención especial de nuestra niñez, las personas con discapacidad y de los familiares de los Héroes y Heroínas de la Revolución.
Establecemos que los Pueblos Originarios y Afrodescendientes tienen derecho a la Educación en su Lengua Materna, garantizando así la inclusión y el respeto a nuestra diversidad cultural y fortalecemos también el derecho del pueblo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, el acceso a la Vivienda Digna y Segura, y el disfrute a la Recreación y Esparcimiento en un ambiente de Paz y Bienestar.
Durante la aprobación de estos artículos, los diputados y diputadas destacaron que el Pueblo es protagonista de las transformaciones radicales e integrales que se están aprobando en el contenido de las reformas constitucionales.
Se fortalece la revolución de derechos, revolución de amor, revolución jurídica, social, política, económica, revolución de paz, vida y dignidad del pueblo heroico nicaragüense. Con esta reforma se cambia la inequidad del liberalismo por la equidad, la exclusión de la oligarquía por inclusión, la esclavitud por la libertad con dignidad.
Se constitucionaliza todos los derechos nuevos que se han venido materializando en estos últimos años y se revitaliza los derechos que ya estaban consignados en la Ley Suprema anteriormente, por lo que se amplía y fortalece el listado de derechos de la Constitución de 1987.
Esta reforma reitera la responsabilidad social de los Medios de Comunicación de no divulgar noticias falsas, ni someterse a intereses extranjeros, en estricto respeto a los Principios Fundamentales de nuestra Constitución Política.