Por: Prensa-Asamblea Nacional
La Comisión de Asuntos de los Pueblos, Originarios, Afrodescendientes y Regímenes Autonómicos presento el Informe de los Instrumentos Jurídicos Aprobados por la Asamblea Nacional en este tercer trimestre del año y que recogen en su texto la Política de Interculturalidad.
La Política de Interculturalidad del Poder Legislativo, es el instrumento que articula el quehacer de la Asamblea Nacional con los derechos y preceptos constitucionales referidos a los pueblos originarios y afro descendientes. La Comisión de Asuntos de los Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Regímenes Autonómicos presento el Informe de los Instrumentos Jurídicos aprobados en este tercer trimestre del año, y que recogen en su estructura esta importante política.
La diputada Shaira Downs, presidenta de la Comisión Asuntos de los Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Regímenes Autonómicos, explicó que, de las 14 Leyes y 7 Decretos aprobados en los meses de julio, agosto y septiembre, 4 Leyes llevan el enfoque de Interculturalidad y el 100% de los Decretos también llevan esta importante Política que contribuye a nuestra sociedad de manera inclusiva.
También las diputadas y diputados que integran esta Comisión Parlamentaria, profundizaron acerca del mes de la Autonomía de los Pueblos de la Costa Caribe que se celebra por la aprobación de la Ley No. 28 «Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua», misma que se aprobó el 30 de octubre de 1987.
Otro punto en la Agenda que fue abordado en esta reunión ordinaria, fue la revisión de los Digestos Jurídicos en las materias de los derechos de los pueblos originarios y de autonomía.