LANZAMIENTO DE LA II FERIA INTERNACIONAL DE SALUD Y TECNOLOGÍA Y EL XXI CONGRESO CIENTÍFICO MÉDICO

El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, a través del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, el 5 de junio de 2024, realizó el Lanzamiento de la II Feria Internacional de Salud y Tecnología y el XXI Congreso Científico Médico.

En nombre del Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, el Jefe del Cuerpo Médico Militar, Coronel y Doctor Marco Antonio Salas en sus palabras expresó:

«…la II Feria Internacional de Salud y Tecnología y el XXI Congreso Científico Médico… representan un esfuerzo continuo de nuestra institución para mejorar la calidad de los servicios médicos que ofrecemos y avanzar en la innovación tecnológica. Esta actividad nos permite la colaboración entre profesionales de la salud y empresas tecnológicas, siendo una plataforma para mostrar los últimos avances en el campo de la medicina…».

La II Feria Internacional de Salud y Tecnología, que se llevará a cabo de 12 al 14 de agosto de 2024, en el Centro de Convenciones Olof Palme, contará con la participación de reconocidas empresas nacionales e internacionales de tecnología médica, quienes compartirán los más novedosos equipos que están revolucionando la medicina a nivel mundial.

El XXI Congreso Científico Médico, que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de agosto de 2024, en el Centro de Convenciones Olof Palme, contará con la participación de 64 nacionales y 39 ponentes internacionales, quienes presentarán sus más recientes investigaciones y a los asistentes, con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestra población, a través de la investigación científica y la educación continua.

El Hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños», reitera su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y la excelencia en la prestación de servicios médicos, con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de la población nicaragüense y contribuir al avance del sistema de salud del país y la región.